martes, septiembre 29

Juego postflop

El Juego Postflop


Les Dejo unas recomendaciones para el juego postflop dependiendo de como hemos actuado preflop y la posicion que nos encontramos.

1) Si nosotros somos los agresores preflop debemos tener en cuenta los siguientes factores:

La textura del flop
¿Conseguimos algo?
¿el flop permiten proyectos?
Cuantos oponentes enfrentamos


PROBABLEMENTE TIENES LA MEJOR MANO
Si creemos que tenemos la mejor mano en el flop, nuestro objetivo consideración los factores antes mencionados, maximizar el monto de la ganancia. Si tienes un par alto o una pareja superior con cartas comunitarias que no permiten un proyecto fuerte contra un oponente, deberías tratar que él se quede en la mano apostando aproximadamente la mitad del bote.

Si estás contra más de un oponente, deberías apostar más: aproximadamente 2/3 del bote. Dependiendo de la pila de fichas y el tamaño del bote, apostar todas las fichas (all-in) podría ser lo apropiado.

Si las cartas comunitarias permiten varios proyectos, el número de oponentes en la mano se convierte en un factor muy importante. Cuantos mas jugadores estén en la mano, es más alta la probabilidad de que alguien tenga un proyecto o incluso escalera o color en las tres primeras cartas comunes. En estos casos, una apuesta de protección es aconsejable, aunque deberías evitar poner en riesgo todo el torneo con, por ejemplo: par alto, en una etapa temprana del mismo con cartas comunitarias que permiten muchos proyectos.



CONECTAMOS EN EL FLOP, PERO NO ESTÁS SEGURO DE TENER LA MEJOR MANO
Jugando contra un solo oponente puedes hacer una apuesta de continuación. Deberías ser más cuidadoso jugando contra varios oponentes y hacer la apuesta de continuación, si es que tienes una buena lectura de los mismos y la imagen es adecuada. Si encuentras resistencia, necesitas ser capaz de retirarte. Si las cartas comunitarias permiten proyectos, y estás enfrentando múltiples oponentes, un acto defensivo es lo aconsejable.

NO CONECTASTE EN EL FLOP
Contra un solo oponente puedes tratar de conseguir el bote con una apuesta de continuación. Contra muchos oponentes deberías tratar de jugar defensivamente, independientemente de la textura del flop. De vez en cuando, una apuesta de continuación puede ser aconsejable, si la imagen que tienes en la mesa es suficientemente sólida y estás seguro de que tus oponentes se van a retirar de sus manos fácilmente.



2) Tú igualaste a una subida antes del FLOP ten en cuenta esto

La textura del flop
La posición.
El número de oponentes.
Las lecturas.
Tu imagen.


TIENES UNA BUENA MANO, POSIBLEMENTE LA MEJOR
Dependiendo de tus lecturas del agresor previo al flop deberías tratar de determinar el rango de manos con el cual ha subido. Si enfrentas a un jugador medianamente sólido, no deberías arriesgar todas tus fichas con un par alto. Contra jugadores loose, la inclinación a apostar todas las fichas se incrementa con par alto.
Si tienes posición respecto al agresor, serás capaz de esperar hasta su acción y entonces reaccionar ante ello. Dependiendo de él, podrás subir su apuesta o simplemente pagarla, para de este modo obtener más dinero de un jugador loose. Si tu oponente pasa, no deberías dejarlo ver una carta gratis, por lo tanto tienes que apostar. Si hay varios oponentes en la mano, tienes que tomar en cuenta la alta posibilidad de las cartas comunitarias para formar proyectos y no permitirles ver la siguiente carta por poco dinero.

HAS CONECTADO PARCIALMENTE EN EL FLOP
Dependiendo de tu posición, deberías esperar el próximo movimiento del agresor previo al flop o, si él está jugando fuera de posición, pasar. De acuerdo con la textura de las tres primeras cartas comunes y tus propias lecturas debes decidir si está haciendo una apuesta de continuación estándar, o si posiblemente tiene la mejor mano. En este caso, no debes jugar todas tus fichas, excepto si tienes una lectura especial de tu oponente, la cual te dice que juega muchas manos débiles.

NO CONECTASTE EN EL FLOP
Sin ciertas lecturas del agresor previo a las tres primeras cartas comunes, y/o de las cartas comunitarias, las cuales apoyen la posibilidad de proyectos, deberías jugar defensivamente, y no ser agresivo en forma innecesaria.



3) Igualaste la ciega pre-flop y no hubo ninguna subida

La textura del flop.
Las lecturas y tu imagen.
El número de oponentes.
La posición.


LIGASTE UNA BUENA MANO
Normalmente, igualas la ciega con pares hechos con tus dos cartas, lo cual significa que conseguiste un trío o tienes una pareja superior. Dependiendo del número de oponentes, deberías tratar de maximizar el valor de tu trío. Nunca deberías retirarte con un trío en las tres primeras cartas comunes, aún si las cartas comunitarias presentan muchas posibilidades para proyectos. En el peor de los casos, como que alguien haya conseguido una mano fuerte, aún tienes suficientes outs para conseguir full.

Si tienes una pareja superior, y hay varios oponentes en la mano, rara vez deberías tratar de jugar lento con mano potente contra proyectos y potenciales cartas superiores. Si igualaste la ciega con algo distinto de pares hechos con tus dos cartas, tienes que prestar atención al par alto (por ejemplo, estás jugando JT) contra más de un oponente.

CONECTASTE PARCIALMENTE EN EL FLOP
Esto se aplica principalmente a manos con las cuales igualaste la ciega en cualquiera de las últimas dos posiciones en actuar, como por ejemplo cartas conectadas del mismo color, de distinto color, cartas conectadas que no son consecutivas y ases del mismo color. Si éste es el caso, tienes que prestar atención. Cuántos más jugadores haya en la mano, más defensivo tendrás que ser. Contra un solo oponente, definitivamente puedes hacer una apuesta, para así ganar el bote.


NO CONECTASTE EN EL FLOP
Normalmente, esto lo juegas como si hubieras ligado parcialmente. Pero también puedes hacer una apuesta contra un oponente, aún si las cartas comunitarias presentan muchos proyectos.


4) Estás en posición de ciega grande y juegas gratis

La textura del flop.
El número de oponentes.
Las lecturas y la imagen.


CONSEGUISTE UNA BUENA MANO
Normalmente, tu posición es desfavorable siendo ciega grande. En general tienes un kicker débil, si conseguiste un par alto en el flop. Esto significa que, si tienes esa mano, debes jugar cuidadosamente después de las tres primeras cartas comunes.

LIGASTE PARCIALMENTE EN EL FLOP
Una vez más, no quieres arriesgar la totalidad de tus fichas. Cuantos más jugadores haya en la mano, más debes actuar de manera defensiva.

NO LIGASTE EN EL FLOP
En este caso, no debes invertir ni una ficha contra varios jugadores. Puedes tratar de robarte el bote contra un oponente, si el flop no es sospechoso.


La idea de este articulo es dar un entendimiento más profundo del juego post-flop. Sin embargo como ocurre en No-Limit el tema es muy amplio y el juego postflop depende de muchos fatores.

Este artículo, por lo tanto, sólo puede darte un impulso en la dirección general que debes seguir, y no ser tomado como reglas a seguir ciegamente. Debes considerar qué factores influyen en la situación, y qué formas de juego son posibles.

Espero que les guste y lo pongan en practica.


¡Más torneos, más jugadores, más diversión! Juega en PokerStars.com.

1 comentario:

tail dijo...

muy util, dime cuando estas en el chat? pon un horario para conversar saludos