viernes, julio 31

Jugando DoN

Hay 2 cosas muy importantes para tener éxito en los DoN: jugar tight y tener información sobre tus oponentes.

Observa a tus oponentes, especialmente en los primeros niveles del torneo. Escribe notas sobre ellos; esto te ayudará a tomar decisiones más adelante.

Presta atención al número de manos que juegan el resto de jugadores. Los jugadores loose no suelen hacerlo bien en los DoN. Los jugadores tight saben lo que están haciendo y tienen una estrategia (normalmente exitosa). Si un jugador tight comienza a jugar agresivo repentinamente, deberías quitarte de en medio. Normalmente tendrá una buena mano.

Segun la fase en que nos encontremos debemos variar nuestro juego:

Estrategia en la fase primera

Juega muy tight desde posiciones iniciales y vas jugando algo más loose en posiciones finales.
Desde primeras posiciones tirarás todas tus manos, salvo QQ+ y AK. Si tienes alguna de estas manos, sube. También puedes jugar JJ, dependiendo de lo agresivos que sean los jugadores detrás tuya, pero no te acostumbres a entrar limpeando.

En posiciones medias, puedes añadir TT y JJ al rango de manos con que apuestas. Las parejas de mano pueden ganar un bote grande cuando ligan en el flop, por lo que es posible limpear las parejas de mano medias - pero no limpees cada vez que tengas una pareja. No juegues tus parejas de mano salvo que estés en una posicion media o tardia.

Una vez que estás en posiciones finales, también puedes jugar AQ, AJ y KQ, pero si alguien sube tienes que tirar estas manos. Arriesgar unas cuantas fichas subiendo es diferente que perder muchas fichas pagando una resubida. En general, deberías evitar pagar subidas. Tira tus manos débiles y sube con tus manos fuertes.

Siempre ten en mente tu objetivo: No sólo quieres sobrevivir en la fase inicial, también quieres conseguir suficientes fichas en la fase intermedia para poder jugar de una forma cómoda.

Fase intermedia
Tendrás que ajustar tu estrategia, puesto que cualquier decisión te costará más fichas.
Deberías jugar mucho más tight en general, y ya no debes limpear con parejas de mano.
Tu juego será el mismo cuando estés en posiciones iniciales; subirás cuando tengas AA, KK, QQ y AK. En general, limpear es una idea bastante mala; si vas a jugar JJ, entonces hazlo apostando.
Si eres el primero en hablar con TT+, AK y AQ desde posiciones medias, entra a la mano subiendo; evita limpear.

No cambies tu juego demasiado en posiciones finales o desde las ciegas. Puedes intentar robar las ciegas con una pareja en mano si todo el mundo ha tirado su mano delante tuya y los jugadores detrás tuya no son muy agresivos. Sin embargo, si te suben la apuesta, tienes que tirar tu mano.
Es importante adaptar tu juego en función de tus oponentes. Evita jugar los botes contra jugadores con stacks grandes; intenta llevarte el bote cuando juegues contra jugadores con stacks medios o pequeños.

Una vez que las ciegas tienen un tamaño más grande, robar las ciegas se convierte en una parte importante del juego. Puedes intentar robar las ciegas de un jugador tight; pero recuerda, los robos de ciegas sólo funcionan contra un jugador que es capaz de tirar su mano. Ten en cuenta que los short stacks defenderán su mano con un rango muy amplio de cartas.
No hagas call a subidas. Pregúntate si tu mano es suficientemente buena para resubir o incluso para acabar all in. Si no lo es, probablemente tampoco sea una mano suficientemente fuerte para pagar.

Estrategia en la fase final

En este momento, o entras en puestos de dinero y doblas tu buy-in, o no te llevas nada.
Debes ser mas cuidadoso en esta fase analizar los stacks de tus oponentes y tomar decisiones en base a ello.

2 comentarios:

Unknown dijo...

espero que tambien publiques los resultados de tus torneos del majestic, suerte

Unknown dijo...

me parece que en la parte donde hablas de la fase final debes explicarlo mejor